¿Una banca revolucionaria? La historia de Nora Castañeda y su liderazgo en el Banco de Desarrollo de la Mujer de Venezuela, publicada por la Editorial El perro y la rana, propone una reflexión crítica sobre la posibilidad de construir una banca revolucionaria dentro de un sistema capitalista, tomando como eje de análisis el Banco de Desarrollo de la Mujer (Banmujer) en el contexto del proceso bolivariano. El libro explora cómo esta institución financiera desafió los paradigmas tradicionales del sector, apostando por la inclusión financiera de las mujeres, el impulso de proyectos socioproductivos y la construcción de una economía popular con perspectiva feminista.

El texto también ofrece un acercamiento profundo a la figura de Nora Castañeda, líder fundadora de Banmujer, cuyo pensamiento y acción política fueron fundamentales para la creación de un modelo bancario alternativo, orientado hacia la equidad de género, la justicia social y la transformación estructural de las relaciones económicas. Su visión de una banca feminista, popular y solidaria se presenta aquí no solo como una experiencia histórica, sino como una propuesta vigente y necesaria.

El libro de Angeleri es una rigurosa investigación que entrelaza biografía, historia institucional y análisis sociopolítico. A través de documentos, entrevistas y una mirada crítica, se examinan los logros, desafíos y contradicciones de Banmujer, revelando las complejidades de un experimento económico y social que buscó subvertir el orden financiero desde abajo y con perspectiva de género.

Deja un comentario